Semana Santa en Ayacucho 2025: cuándo empieza, tradiciones religiosas y destinos turísticos
La Semana Santa en Ayacucho 2025 es una de las celebraciones más importantes del mundo. No es de extrañar que cada año, debido a su magna relevancia cultural, reúna una cantidad impresionante de turistas locales y extranjeros en su búsqueda de reflexión, intercambio cultural y participación activa en las procesiones y atracciones turísticas.
Entender el significado de este evento supremo de fe para los ayacuchanos y por qué es el lugar favorito para muchos viajeros en esta fecha, te ayudará a conectar de una forma más profunda con la cultura local y disfrutar el destino.
Por eso, todo lo que tienes saber sobre la Semana Santa en Ayacucho 2025 está aquí. Este artículo ofrece una guía detallada sobre las fechas exactas, las actividades religiosas, culturales, los atractivos turísticos que puedes aprovechar durante tu estadía y, por supuesto, tips para elegir el mejor alojamiento antes de que se agoten las reservas.
Planificar con bastante anticipación te sacará de apuros.
¡Lee y disfruta de Ayacucho en Semana Santa 2025!

¿Cuándo empieza la Semana Santa en Ayacucho 2025?
La Semana Santa en Ayacucho empieza el Domingo 13 de abril y termina el Domingo 20 de abril de 2025 con la resurrección de Jesucristo. Este último episodio representa para la comunidad cristiana la esperanza de la vida eterna y el sentido de la fe.
¿Cómo se celebra la Semana Santa en Ayacucho 2025?
La Semana Santa en Ayacucho se celebra con misas en las iglesias, procesiones de esculturas católicas (entre las cuales destacan el Señor de Ramos, el Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa), cánticos en quechua, representaciones de la vida de Jesús en la ciudad y visita de los principales atractivos turísticos.
Historia de la Semana Santa en Ayacucho
La historia de la Semana Santa en Ayacucho se remonta a la época colonial, cuando los españoles trajeron esta práctica religiosa al Perú (Semana Santa). Precisamente Ayacucho fue uno de los lugares donde se impulsó una fuerte evangelización.
Esa es la razón por la que hoy en día la ciudad de Huamanga alberga una gran cantidad de iglesias (33 en total). Pese al transcurso de los años, los ayacuchanos mantienen firme sus creencias religiosas, con la diferencia de que se le han añadido características únicas de la cultura andina, como por ejemplo, hacer cánticos en quechua durante las procesiones.
Para los ayacuchanos, la religión es una forma de liberación, una herramienta que alimenta su resiliencia y les da esperanza. Las celebraciones religiosas y culturales de cada año encuentran un eco mundial importante en la devoción febril y sus tradiciones andinas.

Tradiciones en Ayacucho por Semana Santa
La Semana Santa va del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección. Durante este tiempo, se producen procesiones, misas en los templos, peregrinaciones, representaciones de los episodios más importantes de la vida de Jesús y diversas actividades culturales y turísticas.
Toma nota de estas actividades para saber qué hacer en Semana Santa en Ayacucho.
1. Domingo de Ramos
- Suele realizarse la misa y bendición de palmas en el Monasterio de Santa Teresa.
- Misa en la Basílica Catedral de Ayacucho a cargo de Monseñor Salvador Piñeiro.
- Procesión del Señor de Ramos desde el Templo de Santa Teresa hasta la Basílica Catedral de Ayacucho.
2. Lunes Santo
- Misa en las iglesias ayacuchanas.
- Procesión del Señor del Huerto en la Plaza Mayor de Huamanga en medio de cánticos, cirios encendidos y hermosas alfombras florales.
3. Martes Santo
- Misa en la Basílica Catedral de Ayacucho.
- Procesión del Señor de la Sentencia que parte del Templo de la Amargura al Templo de Santa Clara.
- Procesión de Jesús de Nazareno hacia el Templo de Santa Clara.
4. Miércoles Santo
- Misa en las iglesias en honor al patrón de Huamanga: El Señor de Nazareno.
- Procesión y encuentro de las imágenes de Jesús de Nazareno, la Virgen Dolorosa y anda de La Verónica en la Plaza Mayor de Huamanga.
5. Jueves Santo
- Procesión del Clero Arquidiocesano.
- Misa de consagración de los santos óleos en las iglesias ayacuchanas.
- Recorrido de los 7 templos de Ayacucho que comienza con la Basílica Catedral a cargo de Monseñor Salvador Piñeiro.
6. Viernes Santo
- Sermón de las 7 palabras de cristo en la Basílica Catedral de Ayacucho y en la Iglesia San Francisco de Asís, donde se hace en quechua.
- Escenificación del Vía Crucis en la ciudad de Huamanga.
- Procesión del Cristo Crucificado hacia la Basílica Catedral de Ayacucho.
- Procesión del Señor del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa desde la Iglesia Santo Domingo hacia la Plaza Mayor de Huamanga.
7. Sábado de Gloria
- Peregrinación de fieles católicos desde la Basílica Catedral hasta el Santuario Señor de Quinuapata.
8. Domingo de Resurrección
- Misa en la Basílica Catedral de Ayacucho por el Señor de Pascua.
- Procesión por el Señor de la Resurrección.